Trabajo colaborativo permitió desarrollar, localmente y en tiempo récord, innovadora solución alimenticia para cultivo de salmones orgánicos en nuestro país. ![]() n importante hito para el desarrollo de la acuicultura chilena se alcanzó recientemente gracias a la cooperación estratégica entre Salmofood, marca de Vitapro, y Cooke Aquaculture. Este exitoso trabajo colaborativo permitió desarrollar una nueva línea de alimento para salmones orgánicos, que ofrece nutrición natural, orgánica, sostenible y segura. Dicha alianza, pionera en su tipo, se generó como respuesta a la necesidad planteada por Cooke Aquaculture, de contar con una solución alimentaria local y de alta calidad para sus cultivos orgánicos en Chile. El resultado de esta iniciativa es RAW de Salmofood, alimento para peces orgánicos que, con el slogan “Volver al origen”, se inspira en la alimentación ancestral de la salmonicultura. Para ello prioriza materias primas vegetales orgánicas, de fuentes marinas sostenibles y aditivos naturales, que se combinan para obtener un producto de calidad mundial y alta capacidad productiva. COMPROMISO CON EL MERCADO En opinión de los impulsores de esta iniciativa, la certificación de los insumos utilizados en la fabricación del producto, así como la acreditación de la planta de proceso de Castro, subrayan el compromiso de Salmofood y Cooke Aquaculture con la producción responsable y sostenible. Según explica Francisco Valdés, gerente comercial de Vitapro Chile, las necesidades de los clientes están en el eje central de la estrategia de la empresa. “El desarrollo de esta solución nutricional para los cultivos orgánicos de Cooke Aquaculture -indica, es un claro ejemplo de nuestro compromiso por brindar respuestas efectivas y de vanguardia”. “Por ende, nos enorgullece haber asumido este desafío y estamos muy satisfechos con los resultados de este trabajo colaborativo con una salmonicultora de nivel internacional, que prioriza la sostenibilidad y el rendimiento superior de sus peces”. El ejecutivo también precisó que este proyecto “representa una oportunidad estratégica para fortalecer nuestra relación a largo plazo con Cooke y ofrecer un valor diferenciador al mercado. Esto, porque nuestra planta de Castro se convirtió en la primera en Chile certificada para producir alimento para salmón orgánico, lo que nos posiciona a la vanguardia en la industria”. Por su parte, Eduardo Suazo, KAM and Export de Salmofood, explica que RAW ha sido un proceso enriquecedor “que permitió avanzar paso a paso, incorporando materias primas orgánicas certificadas para responder a un mercado altamente regulado”. “Un hito clave -manifiesta-, fue la certificación de nuestra planta por parte de Control Union, para la producción orgánica, que alcanzamos en febrero pasado”. En palabras del ejecutivo, este logro implicó adoptar un nuevo modelo de trabajo, mejoras en el almacenamiento y manejo de insumos, capacitación especializada para el equipo y aplicación de estrictos protocolos de calidad y sostenibilidad. “Considerando que ya contábamos con las certificaciones ASC Feed, Global G.A.P., BAP (Best Aquaculture Practices) y RTRS de Cadena de Custodia (Round Table on Responsible Soy), estábamos preparados para poder enfrentar cualquier proceso de auditoría, lo que nos permitió materializar el proyecto de manera mucho más rápida y eficiente”, puntualiza Suazo. COLABORACIÓN VIRTUOSA Desde 2024, Cooke Aquaculture cuenta con la certificación para producir salmón orgánico en Chile, de acuerdo con los estrictos estándares de la Unión Europea, lo que da origen a un producto de alta calidad que se exporta principalmente a mercados clave, como Polonia, Francia y Alemania, además de Emiratos Árabes Unidos. En tal sentido, el gerente técnico de Cooke Aquaculture, Eduardo Jara, ingeniero acuícola y Msc. en Nutrición en Acuicultura, señala que, “hasta hace algunos meses la alimentación de estos cultivos dependía de la importación de dietas desde la fábrica Northeast Nutrition que la compañía tiene en Escocia”. “La colaboración virtuosa que logramos con Salmofood es realmente destacable, pues generamos un trabajo interdisciplinario donde la experiencia de nuestras compañías se coordinó para alcanzar un objetivo común: diseñar la dieta, adquirir las materias primas, elaborar el alimento y certificarlo para nuestros cultivos orgánicos en Chile”, agrega el ejecutivo. Un desafío de grandes proporciones, pero que se logró sortear en conjunto, gracias al destacado rol que cumplieron los expertos de las áreas de control de calidad, proceso, certificaciones y nutrición de ambas empresas. “Fue un proceso desafiante, pero la capacidad de romper paradigmas y trabajar como un solo equipo nos permitió concluir exitosamente, marcando así un hito en nuestro sector en términos de colaboración, visión estratégica y sostenibilidad real para la industria en Chile”, concluye Jara.
OTRAS INFORMACIONES
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2025
Categorías
|