Emanuel Caro Asumecomo Country ManagerEl ejecutivo cuenta con amplia trayectoria internacional, liderando equipos multiculturales en diversas compañías con gran presencia en los mercados alimentarios mundiales. ![]() a multinacional de bebidas espirituosas premium, Diageo, anunció oficialmente el nombramiento de Emanuel Caro como su nuevo country manager para Chile. Caro, ingeniero industrial con un Master of Science in Engineering Technology en la Trine University de Indiana, Estados Unidos, llega a liderar las oficinas chilenas de la empresa británica contando con más de 15 años de experiencia en el mercado de alimentos y bebidas. Se desarrolló por más de 13 años en AB InBev, donde llegó en 2008 como trainee e hizo una exitosa carrera que le permitió ascender al puesto de director comercial en Chile. Su último rol fue en PepsiCo Foods, como Senior Commercial Manager Chile. Para Caro, originario de Rosario, Argentina, pero con más de siete años de residencia en nuestro país, su actual nombramiento como country manager de Diageo, "es un gran desafío". "Encontré un equipo empoderado, con muchísimo talento, que me recibió de la mejor manera. Chile es un mercado con gran potencial de crecimiento, por lo que con el equipo nos enfocaremos en seguir desarrollando nuestras categorías, centrándonos genuinamente en nuestros clientes, para seguir llevando experiencias diferenciadas a los consumidores a través de nuestras marcas”, manifestó el ejecutivo. La principal labor del nuevo country manager de Diageo será velar por el desarrollo integral del negocio en Chile. Para ello, junto a su equipo de trabajo, Caro deberá liderar el próximo ciclo de crecimiento y, además, ser responsable de las relaciones institucionales de la empresa en nuestro país. Diageo es una empresa global cuyos productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo, y que está presente en Chile desde hace más de 30 años. Actualmente, su portafolio de marcas en el país incluye a Johnnie Walker, Tanqueray, Buchanan’s, Don Julio y Baileys, entre otras. (*) Recuerde beber siempre en forma responsable
OTRAS NOTICIAS
0 Comentarios
Tendencia MundialEn Constante CrecimientoCompañía sueca Tetra Pak lidera la innovación en la industria, con soluciones sostenibles enfocadas en satisfacer las necesidades y exigencias de los consumidores en pos de un futuro más saludable. ![]() n un entorno cada vez más dinámico, la demanda de alimentos convenientes y saludables sigue en aumento. En este contexto, la categoría de “alimentos preparados” ha mostrado un sostenido crecimiento en los hábitos de consumo. Estos productos son aquellos que han sido sometidos a algún nivel de cocción o mezcla, lo que requiere un proceso de investigación, desarrollo y numerosas pruebas para conseguir el sabor y la textura perfectas. Parte de este crecimiento responde a que los alimentos preparados permiten ahorrar tiempo sin comprometer la calidad de lo que se consume, tema que cada vez adquiere mayor relevancia en las preferencias de los consumidores. Según el último “Índice Tetra Pak”, presentado en 2023, que identifica las tendencias de consumo en 10 países (Brasil, China, Alemania, India, Kenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos), dos tercios de los consultados (66%) afirman prestar más atención a lo que comen y beben, cifra que aumentó frente al 62% registrado en 2021. Con estos datos a la vista, la compañía ha centrado sus esfuerzos en fortalecer sus estándares, enfocándose en la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Ejemplo de ello es el envase de cartón para alimentos de larga vida útil, Tetra Recart®, solución diseñada para responder a las necesidades de los consumidores, los productores y los vendedores minoristas. Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak para Cono Sur, señala que “la tendencia hacia productos más saludables sigue en aumento". "Trabajamos con nuestros clientes para desarrollar nuevas recetas, con el objetivo de incluir ingredientes más naturales, como legumbres y verduras. En ese sentido, este formato está reinventando el envasado de los alimentos con una propuesta práctica, moderna y sostenible”, agrega el ejecutivo. Este tipo de envasado permite almacenar los alimentos en envases de cartón y mantiene las propiedades sin necesidad de utilizar conservantes. Otro de los beneficios de este envase es que es fácil de abrir y sus diferentes presentaciones ofrecen la porción justa de alimento, evitando su desperdicio. Asimismo, su practicidad también permite exhibir los productos con mayor facilidad en las góndolas, optimiza su distribución a través de canales de comercio electrónico y permite un almacenamiento más eficiente en la despensa de cada hogar. Además, el envase está elaborado con materiales provenientes de fuentes renovables y es totalmente reciclable. Pittaluga comenta también, que chefs y desarrolladores han identificado una tendencia hacia la combinación de proteínas vegetales y animales, ya que ofrecen muchas opciones para ganar sabor. "En lo que respecta a los alimentos vegetales, especialmente cuando hablamos de proteínas alternativas, creemos que todavía hay un gran camino por recorrer, y es la razón por la que en los Centros de Desarrollo de Alimentos de Tetra Recart® -ubicados en Suecia, India y Vietnam-, ya la empresa está trabajando en innovar para crear los “alimentos del futuro”, enfatiza. Desde la creación de nuevos alimentos preparados más saludables hasta el desarrollo de opciones naturales y sostenibles, la compañía refuerza su compromiso con la industria de alimentos y bebidas, acompañando a sus clientes para responder a los cambios de los consumidores e impulsar la innovación en el sector.
OTRAS NOTICIASExpertos de INIA y BiofrutalesConfían en sus CaracterísticasSe espera que esta nueva vid sea parte del recambio varietal nacional, en búsqueda de una genética más amigable con los nuevos requerimientos de los productores, el público y los mercados internacionales. ![]() l sector frutícola nacional constantemente enfrenta diversos desafíos para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y del mercado internacional. Por ello, es vital para la sostenibilidad del sector contar con variedades que cumplan los requerimientos de productores y consumidores. En esa búsqueda, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), vinculado al Ministerio de Agricultura, y el Consorcio Biofrutales, encabezan un programa de mejoramiento genético (PMG) de uva de mesa, que recientemente vivió un nuevo día de campo. En dicha instancia, autoridades y productores conocieron las características de la variedad INIA G-4, registrada en 2023 en el SAG, y que se espera venga a liderar el recambio varietal de la producción nacional. La actividad contó con la participación del nuevo director nacional de INIA, Carlos Furche, quien valoró el trabajo público-privado entorno a este desarrollo. “Hay que valorizar el proceso y en este caso es un logro conjunto de INIA, Biofrutales, con el apoyo de CORFO y ANA Chile", precisó el directivo. "La uva de mesa -agregó-, ha pasado años difíciles y probablemente tendrá la posibilidad de recuperarse, y eso tiene todo que ver con la disponibilidad de nuevas variedades adaptadas a las exigencias del mercado, adaptadas a los desafíos del cambio climático. Por eso, esfuerzos de esta naturaleza requieren continuidad y los procesos de los programas de mejoramiento genético debemos hacerlos más breves, de manera de acompañar más ágilmente los procesos de cambio de la agricultura”. En tanto, para el gerente general del Consorcio Biofrutales, Rodrigo Cruzat, “el sector frutícola está atravesando desafíos todo el tiempo: enfrenta temas de sequía, recambio varietal, y estos criterios los aplicamos al programa de mejoramiento genético que mantenemos con INIA". "Buscamos variedades que puedan servirle a los productores y encantar al mercado, e INIA G-4 tiene eso. Creemos que tiene todas las cualidades para el recambio, llevamos varios años trabajando con ella y nos sentimos bastantes cómodos y confiados con el producto, ya que ha sido probado y validado en las diversas condiciones climáticas de Chile", precisó. "Además -añadió Cruzat-, esta variedad se encuentra en un Modelo Abierto, por lo que no hay restricciones de superficie ni un número limitado de exportadores”. Esta nueva vid es una uva blanca, sin semilla, de baya ligeramente alargada y muy agradable de comer por su firmeza y sabor. El racimo es de manejo sencillo y alcanza fácilmente calibres de exportación (21-22 mm). Madura a mediados de temporada y es de alta fertilidad y productividad, sobre las 3.800 cajas /ha. Según la encargada del PMG Uva de Mesa INIA-Biofrutales, Cecilia Peppi, “esta variedad es muy productiva, de un sabor muy agradable con buena postcosecha, llegando a 45 y 60 días con una fruta firme, con un raquis adecuado y sin defectos". "Se ha comportado adecuadamente bajo diversas condiciones ambientales y es una buena alternativa para los productores nacionales y de otras latitudes del mundo. Actualmente tenemos plantaciones en Vicuña, en Calle Larga, en INIA LA Platina, San Vicente de Tagua Tagua; tenemos algunas experiencias comerciales en Atacama y en San Esteban en la Región de Valparaíso, con muy buenos resultados”, enfatizó Peppi. INIA-G4 fue presentada a registro ante el SAG en 2023, y está bajo Protección Provisoria. Se espera que esta uva sea parte del recambio frutal y ya está disponible comercialmente, bajo una licencia a ANA Chile.
OTRAS NOTICIASPositiva Aperturade un Atractivo MercadoPara las autoridades sectoriales, este nuevo destino es una valiosa oportunidad estratégica para diversificar aún más las exportaciones de la industria agrícola chilena, e incrementar su competitividad internacional. ![]() eis importantes productos chilenos comenzarán a ser exportados a Indonesia, gracias a la apertura sanitaria que realizó el país asiático. Se trata de los tan apetecidos arándanos, las cotizadas cerezas, los kiwis y las uvas, todos en formato congelado. A estas conocidas frutas frescas, muy populares en el sudeste asiático, se sumarán muy pronto las nueces secas, con y sin cascara. El anuncio de esta gestión, que se concreta tras concluir un extenso proceso de negociaciones, fue realizado recientemente por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, la directora nacional de ODEPA, Andrea García, el director general de ProChile, Ignacio Fernández; y representantes del SAG, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta, Chilenut y Chilealimentos. Al respecto, la ministra (s) Ignacia Fernández, señaló que la apertura de este mercado representa una oportunidad estratégica para diversificar los destinos de exportación de la industria frutícola chilena y que existe gran interés en avanzar en la apertura de otros productos. “La diversificación de mercados ha sido una estrategia clave en el marco de la agenda agroexportadora sustentable que está promoviendo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con particular prioridad y atención puesta en la situación de Asia”, manifestó la secretaria de Estado (s). La autoridad precisó asimismo que, según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Indonesia es una fuente de crecimiento global, exhibiendo tasas de crecimiento anual en torno al 5% para el próximo quinquenio, ubicándose por encima de China (4,3%), Estados Unidos (3%) y Latinoamérica (2,3%). “Indonesia actualmente se encuentra en el lugar número 40 como destino de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas, con un valor exportado de poco más de 44 millones de dólares en 2024”, aseguró la ministra (s). A su vez, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, expresó que “esta es una gran noticia, porque fortalece el trabajo que estamos haciendo en cuanto a diversificación de destinos para las exportaciones chilenas". "Si uno mira en general el potencial de negocios a corto plazo a partir de estas aperturas sanitarias en Indonesia, son más de 28 millones de dólares. Además, en el marco del trabajo que hacemos con apoyo del Fondo de Exportaciones Silvoagropecuarias y en coordinación con el sector privado, estamos organizando un gran encuentro de negocios que tendrá como foco los países de ASEAN, en donde Indonesia es uno de los mercados clave; tendremos la presencia de exportadores chilenos e importadores de este bloque económico", añadió Fernández. Por su parte, la directora nacional de ODEPA, Andrea García, enfatizó que esta negociación “no sólo fortalece nuestro intercambio comercial con Indonesia, sino que también evidencia la agilidad y el compromiso de Chile para abrir nuevas oportunidades para el sector en el extranjero". "Además -agregó-, este hito llega después de un año récord para nuestras exportaciones silvoagropecuarias, las cuales alcanzaron los US$19.009.639 y este 2025 seguiremos trabajando para posicionar a Chile como un referente en el comercio internacional”. Respecto de los exigencias fitosanitarias para la exportación de nueces secas y frutos congelados a Indonesia, los exportadores deben cumplir los siguientes requisitos generales:
NUEVAS OPORTUNIDADESIndonesia cuenta con una población cercana a 300 millones de habitantes, y un mercado en crecimiento. Destaca también que Chile tiene un acuerdo comercial bilateral vigente con este país, el que nos otorga preferencias arancelarias. Además, es parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), por lo que para la mayoría de los productos de origen agrícola existe arancel 0%. Para este año también se espera ampliar la apertura sanitaria a limones frescos; y la autoridad indonesia, además, ha manifestado interés en avanzar en la apertura del mercado chileno para sus plantas ornamentales, lo que podría fortalecer la cooperación bilateral en materia fitosanitaria.
OTRAS NOTICIASPresidente DesignaNuevo Director NacionalIngeniero Agrónomo Carlos Furche Guajardo, de amplia experiencia profesional y con vasta trayectoria institucional, reemplazó en el cargo a Iris Lobos, quien presentó su renuncia voluntaria a fines de enero. ![]() l Presidente de la República, Gabriel Boric Font, nombró a Carlos Furche Guajardo como nuevo Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. Con anterioridad, el primer mandatario aceptó la renuncia voluntaria de Iris Lobos Ortega, quien ejerció el cargo desde marzo de 2022, agradeciendo públicamente su trabajo y contribución al desarrollo institucional. Carlos Furche Guajardo es ingeniero Agrónomo y Ms. en Sociología. Dentro de su amplia y destacada trayectoria como servidor público, ha sido director nacional de ODEPA, director general de Relaciones Económicas Internacionales y Ministro de Agricultura, entre los años 2014 y 2018. Además, se ha desempeñado como director de la División de Estudios y Desarrollo Económico de FAO y, recientemente, como miembro del comité directivo de Global Crop Diversity Trust, organización internacional dedicada a la conservación de recursos genéticos y la biodiversidad. Asimismo, posee vasta experiencia como consultor en políticas agrarias, política comercial y desarrollo institucional de diversos organismos internacionales, como FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo, IICA, el Banco Mundial y CEPAL, entre otros.
OTRAS NOTICIASPara Envases y EmbalajesNo DomiciliariosDocumento, que se distribuye en forma gratuita, es clave para apoyar a las empresas reguladas en el cumplimiento de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). ![]() l Centro de Envases y Embalajes de Chile, CENEM, puso a disposición de las empresas productoras de envases y embalajes, la nueva "Guía para el Cumplimiento de la Ley REP: Envases y Embalajes No Domiciliarios". Este documento es clave para apoyar a las empresas del rubro que elaboran este tipo de productos prioritarios, en el cumplimiento estricto de la Ley 20.920, de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Este cuerpo legal, publicado en junio de 2016, tiene como objetivo reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje u otro tipo de valorización, protegiendo así la salud de las personas y el medioambiente. La nueva guía proporciona información adecuada, pertinente y validada a las empresas reguladas por esta ley, brindándoles apoyo para cumplir las metas estipuladas por la autoridad respecto de los envases y embalajes, considerados productos prioritarios dentro de la estrategia nacional de manejo y reutilización de residuos. De este modo, cuentan con la información necesaria para implementar todas las acciones exigidas por la normativa, lo cual les permitirá cumplir plazos y evitar multas. Mariana Soto Urzúa, gerente general de CENEM explica que “esta guía nace del Acuerdo de Producción Limpia (APL II) que realizamos en conjunto con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), y cerca de 30 empresas adheridas, en el que una de las metas establecidas fue la gestión de residuos no domiciliarios e industriales". "Para ello -agrega-, se trabajó a cabalidad en lo que significa la gestión de residuos de embalajes pos consumo no domiciliarios, con talleres conceptuales y prácticos; levantamiento de información relevante y como resultado de ese esfuerzo conjunto, confeccionamos este material, cuyo propósito es servir como un aporte a la industria, proporcionando herramientas y conocimientos clave en esta materia”. Los interesados en adquirir esta guía pueden descargarla gratis desde el siguiente enlace.
OTRAS NOTICIASExperiencia GourmetPara el Popular "Completo"El nuevo producto de Ideal se caracteriza por su receta tradicional, con un ligero toque de mantequilla, definido como especial para evolucionar las preparaciones de hot dogs a un nivel premium. ![]() a empresa Ideal, perteneciente al Grupo Bimbo, revolucionó el mercado del hot dog con el lanzamiento de un nuevo pan brioche de la marca Artesano, que busca llevar la preparación de este popular "tesoro culinario chileno", a un nivel más sofisticado y gourmet. El nuevo producto destaca por su receta más tradicional y casera, con un ligero toque de mantequilla, que da como resultado un pan de textura más suave y especial para preparaciones gastronómicas premium, capaces de ofrecer una experiencia única. Según cifras de Nielsen, el mercado de bollería, que incluye panes de hot dog, hamburguesa y frica, ha crecido a doble dígito, en torno a 10% el último año en Chile. Y de la cifra total de la categoría de bollería, un 59% del consumo corresponde al producto hot dog. “El hot dog es un alimento que está muy presente en los encuentros familiares y de amigos en Chile. De hecho, hay una tendencia de gourmetización en los hogares. Por eso, quisimos lanzar un pan brioche que permita al hot dog evolucionar y llevarlo a otro nivel con preparaciones más dedicadas y exquisitas y así poder vivir reuniones con una experiencia gastronómica diferenciadora y superior, pero en casa!”, afirma Federico García, Gerente de Marketing de Ideal S.A. El evento oficial de lanzamiento de este producto se realizó el 17 de enero en el MUT con la participación de influencers y reconocidas figuras del sector gastronómico nacional, tales como el fundador de Chicken Love You, Felipe Sánchez, oportunidad en que se realizaron degustaciones gratuitas para los asistentes. Simultáneamente, la empresa programó una campaña de verano con diversas activaciones y novedades a través de redes sociales, que se prolongó hasta fines de febrero. El nuevo pan Brioche de Ideal Artesano, para hot dog, ya se encuentra disponible desde inicio de año, en las góndolas de supermercados y almacenes a lo largo de todo el país. Quienes deseen obtener más información sobre la gama de productos Ideal Artesano, pueden visitar la página: instagram.com/idealartesano/
OTRAS NOTICIASLanzamiento ExclusivoDe Chile para América LatinaEste popular snack, que ya está presente en Norteamérica y algunos países de Europa, debutó oficialmente en toda Latinoamérica, a través del mercado nacional. ![]() arcel, marca perteneciente a la compañía panificadora Grupo Bimbo, presente en Chile a través de Ideal S.A, lanzó su nuevo producto “Takis Intense Nacho” en nuestro país. De esta manera, este snack, que ya está presente y se comercializa en Norteamérica y algunos países de Europa, protagonizó su debut en Latinoamérica a través del mercado chileno. Así, Takis expande su intensidad en sabor a un nuevo producto. Con esta nueva fórmula, caracterizada por un intenso sabor a queso, pero sin picor, la marca busca diversificar su oferta y atraer aún más consumidores. “Takis es una marca increíble, rompe récords para nosotros. En algún momento, alguien me dijo que le encantaba el sabor y lo crujiente de Takis, pero no toleraba el picor. Hoy, les digo que nos prueben, porque ya tenemos la respuesta. La misma intensidad de sabor y ya no pica”, subraya Federico García, gerente de Marketing de Ideal. El representante de la compañía explica que en Chile el triunfo del segmento se debe al gran consumo y cariño de los consumidores locales hacia la marca. “Somos el primer mercado en haber cumplido con la plataforma picante de manera exitosa en Sudamérica, y eso nos habilita a empezar este camino de sabores muy intensos pero no picantes”, afirma. El evento oficial de lanzamiento se realizó el 9 de enero en el Club Gordos, ubicado en la comuna de Vitacura, y contó con la participación de la actriz y cantante Karla Melo, el músico Gino Mella y el DJ Pablito Pesadilla. Además, asistieron diversos influencers del escenario chileno, que acompañaron una jornada de explosión naranja, con un cóctel protagonizado por el nuevo producto. “Estamos viviendo el puntapié de este lanzamiento de esta campaña, y la idea es que sea una explosión de intensidad durante todo el verano con actividades y eventos en distintos lugares de Chile”, concluye el gerente de Marketing de Ideal. “Takis Intense Nacho” está disponible desde inicios de enero en los principales supermercados y almacenes a lo largo de todo el país. Quienes deseen obtener más información de productos Takis, pueden visitar la página www.instagram.com/takis_chile
OTRAS NOTICIASSe realizan por Primera VezEn Nuestro PaísCon la participación de destacados profesionales del sector, se presentó un adelanto del primer y único evento de comunicaciones estratégicas en Health & Wellness. Durante el encuentro, se expusieron temas de bienestar y alimentación saludable, y se dieron a conocer las emocionantes novedades que traerá la próxima premiación. ![]() or primera vez, Chile se convertirá en el centro de la innovación en comunicaciones estratégicas de salud y bienestar con la llegada del festival mundial Saniss Awards 2025. Este evento que celebra lo mejor en los sectores Health, Pharma y Wellness, promete convertir a Santiago en un epicentro donde la creatividad se une con el liderazgo global. Este año, se llevarán a cabo dos destacados encuentros internacionales: uno en Chile, el II Encuentro Iberoamericano de Comunicaciones Health & Wellness y otro en Inglaterra, donde se reunirán algunos jurados de esta edición para seleccionar los metales más codiciados (Grand Prix y Titanium). Ambos eventos reunirán a algunos de los líderes más influyentes de estas industrias, creando un espacio de networking invaluable donde referentes y anunciantes explorarán las futuras tendencias. Es en este contexto que, el 18 de febrero, se celebró en las oficinas de MGC Global Group, el partner comunicacional de Saniss Awards en Chile, la previa oficial del Encuentro Iberoamericano de Comunicaciones. Este espacio reunió a grandes actores, donde pioneros de la industria de la salud, bienestar y expertos compartieron un adelanto de las tendencias que marcarán el futuro de la comunicación en estos rubros, que les permitió fortalecer las conexiones e intercambiar ideas innovadoras. Entre los profesionales destacados participaron: Karen Grajales, COO de Saniss Awards, Tatiana Guilof, CEO de MGC Global Group, junto con la Dra. Rosa Andrea Pardo y Cecilia Alarcón, presidenta de CORPEB (Corporación Espina Bífida), quienes aportaron sus conocimientos y experiencia. Karen Grajales destacó que “este evento nos permite reconocer la excelencia en el sector salud y también impulsar a los profesionales a innovar y generar un impacto real en la comunidad”. Por su parte, la Dra. Rosa Andrea Pardo subrayó la importancia de estos premios para el sector de la salud al destacar la visibilidad y reconocimiento que otorgan a campañas significativas. Durante el evento se recordaron los éxitos pasados, como la edición 2024 de Saniss Awards, que marcó un hito con un número récord de inscripciones de agencias de más de 40 países, recordando casos de éxito emblemáticos de prestigiosas agencias como VML, Dentsu Creative y FCB Health Europe, entre otras. Los Saniss Awards 2025 se presentan como un motor clave para impulsar la creatividad e innovación en la comunicación estratégica de salud y bienestar a nivel global. Este evento es un punto de encuentro imprescindible para las agencias y marcas líderes en este sector tan relevante. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de abril, en donde agencias y marcas pueden participar cargando hasta 5 entries sin costo, y el encuentro se celebrará el 5 de junio en el Hotel Renaissance de Santiago, donde se reconocerá a los ganadores. En un momento en que la industria sigue expandiéndose gracias a una creciente inversión en medios, este evento en Santiago ofrece a Iberoamérica una oportunidad única para ser parte de esta emocionante evolución. Para más información, se puede visitar la página web de Saniss o contactar a través del correo electrónico [email protected].
OTRAS NOTICIASEncuentro Clave ParaCrecimiento Sostenible del AgroEvento de negocios y networking se consolida como un espacio ideal para establecer alianzas estratégicas, abrir nuevas oportunidades de negocios e interactuar con líderes del sector, de Chile y el mundo. ![]() a segunda versión de la exitosa Agronight, jornada de negocios y networking especialmente dedicada a la industria nacional agrícola, se realizará el próximo 8 de mayo de 2025 en el centro de eventos Metropolitan Santiago, ubicado en la comuna capitalina de Vitacura. Organizado por la Asociación de Viveros de Chile, Agronight se ha consolidado como un espacio ideal para establecer alianzas estratégicas, abrir nuevas oportunidades de negocios y conectar con líderes del sector desde Chile hacia el mundo. En un contexto donde el cambio climático y los elevados costos de producción son algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el sector agrícola, Agronight 2025 se enfocará en abordar estas problemáticas y encontrar soluciones sostenibles. El evento contará con un programa de networking, que incluirá reuniones de negocios, conferencias y presentaciones de productos y servicios. "La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para impulsar el crecimiento sostenible del agro en Chile y LATAM, por eso hemos desarrollado la plataforma Agronight, como evento único en su tipo, que reúne a los principales actores del sector en un grato y exclusivo ambiente que invita a conectar, propiciando alianzas y nuevos negocios", afirma Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de la Asociación Gremial de Viveros de Chile. Dentro de las temáticas que se abordarán en Agronight 2025 se encuentran:
Para ser parte de Agronight 2025, se puede ingresar directamente a www.agrotradelatam.cl Además, las empresas participantes podrán participar en el concurso “Pitch empresarial agro”, donde la presentación más innovadora será premiada con pasajes y entrada para asistir al evento Agrotrade Perú, que se realizará en Lima el 17 de julio próximo. “Vamos a regalar este súper premio al ganador del mejor Pitch empresarial de la noche, para lo cual contaremos con un jurado compuesto por destacados empresarios y autoridades”, anunció Maritrini Lapuente. ¡No te pierdas la oportunidad de conectar con los líderes del agro de Chile y Latinoamérica y de ser parte de la construcción de un futuro más sostenible para el sector!
OTRAS NOTICIAS |
Archivos
Junio 2025
Categorías
|