Según datos del Comité de Paltas de Chile, en 2024 el consumo per cápita en el país se mantuvo al alza y alcanzó los 8,6 kg, siendo superado sólo por México. Esto refleja la preferencia nacional por un alimento de excelentes cualidades nutricionales. ![]() omo acompañamiento de sándwiches o platos preparados o, incluso, como bocadillo saludable, la palta sigue siendo, sin lugar a dudas, uno de los alimentos preferidos de los chilenos. De hecho, recientes estudios de mercado realizados por el Comité de Paltas de Chile, establecen que el consumo per cápita en nuestra país, alcanza los 8,6 kilos al año. Esto consolida a Chile como el segundo mayor consumidor de palta en todo el mundo, solo superado por México, cuyo consumo per cápita es de 10,3 kilos al año. Este crecimiento sostenido en el consumo refleja la alta demanda interna, así como la preferencia de los chilenos por este fruto, reconocido por sus excelentes cualidades nutricionales. Estas propiedades saludables han sido respaldadas por prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, como la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR), la American Heart Association y la Universidad de Harvard, entre otras, cuyos especialistas han recalcado especialmente sus beneficios para la salud cardiovascular. Esta características adquiere especial relevancia en un contexto donde las enfermedades no transmisibles, como la obesidad, hipertensión y diabetes, entre otras, han aumentado considerablemente. Pero aún, Chile tiene hoy, de acuerdo con un reciente estudio de la Federación Mundial de la Obesidad, la tasa más alta de esta enfermedad en Latinoamérica. “SUPERALIMENTO” Los expertos en nutrición y alimentación saludable de Chile y el extranjero, destacan que la palta destaca por su gran aporte en micronutrientes esenciales como potasio, ácido fólico, vitaminas A, b1, b2, b3, C y E, ácidos grasos polinsaturados y monoinsaturados. Todos ellos son claves para la obtención de energía diaria, función hormonal, composición de tejidos cerebrales y prevención de enfermedades cardiovasculares. A su vez, otras investigaciones, como la recientemente publicada en la revista científica especializada Current Developments in Nutrition, revelan que consumir una palta al día:
Al respecto, Francisco Contardo, director ejecutivo del Comité de Paltas de Chile, comenta que según, sus datos actualizados a 2025, los chilenos son amantes de la palta, y que el consumo nivel local sigue creciendo a ritmo sostenido. “Esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable", destaca el ejecutivo. Así mismo, el fortalecimiento de la demanda interna por la palta, ha llevado a que casi la mitad de la producción nacional de la actual temporada se quede en el mercado local, con un 45%, mientras que el resto se exporta a mercados como Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. De hecho, el consumo de palta en el país ha crecido un 4,87% en 2024, según cifras del Comité de Paltas; mientras que las exportaciones han aumentado un 13,7% en el año, de acuerdo al Banco Central. Este favorable escenario ha propiciado que las paltas se consoliden como motor de desarrollo agrícola y económico de gran relevancia. A esto se suma el que este sector mueve más de US$ 700 millones al año, entre pequeños y grandes productores, más intermediarios logísticos y distribuidores comerciales. La alta demanda interna, además, ha impulsado que cada vez más productores se estén dedicando de manera exclusiva a abastecer el consumo local, lo contrasta con el del mercado agrícola, que suele exportar más de lo que destina al mercado interno. Para el Comité de Paltas esto es una buena noticia, si se considera que las paltas de origen nacional, son cada día más sustentables, ya que quienes las producen trabajan en armonía con las comunidades y el medioambiente. Más aún, desde la organización gremial enfatizan que sus socios “operan con estándares alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU”. “Durante el último periodo, el foco de trabajo del Comité de Paltas ha estado centrado en impulsar la sustentabilidad del sector”, explica Francisco Contardo. “Por lo mismo -añade-, en 2021 comenzamos una hoja de ruta que considera una triple dimensión social, económica y medioambiental, con el objetivo de establecer estándares de producción alineados con esta agenda, y en 2022, nuestros socios firmaron compromisos esenciales con esta misma finalidad”.
OTRAS NOTICIAS
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Abril 2025
Categorías
|