INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Asociación estratégica mundial

5/23/2025

0 Comentarios

 
Beneo y Wacker lanzan nuevo HMO de leche humana
Nuevo HMO de leche humana de Beneo y Wacker
Formulación incorporará volúmenes adicionales de Oligosacáridos de Leche Materna al mercado, brindando una materia prima natural de alta calidad, a los fabricantes de fórmulas infantiles en todo el mundo.
Letra B
eneo, fabricante internacional de ingredientes funcionales para alimentación humana y animal, y Wacker, experto europeo en soluciones biotecnológicas para la industria alimentaria y farmacéutica, lanzaron conjuntamente un nuevo Oligosacárido de Leche Humana, HMO.
 
El producto, denominado (HMO) 2'-Fucosil-lactosa (2'-FL), estará prontamente disponible en Europa, y es el primer exponente de la exitosa asociación estratégica y global que ambas empresas concretaron, para colaborar en la mejora nutricional durante los primeros años de vida.
 
De este modo, la industria podrá contar con una formulación que incorporará volúmenes adicionales de HMO al mercado, ayudando a asegurar el suministro de materia prima de alta calidad, tanto para los grandes como para los pequeños fabricantes de fórmulas infantiles. 
 
Como HMO, el 2'-FL pertenece a un grupo estructural y biológicamente diverso de hidratos de carbono complejos no digeribles, que son el tercer componente principal de la leche materna, después de la lactosa y los lípidos.
 
PROPIEDADES FUNCIONALES VITALES
 
Los HMO (Human milk oligosaccharide
) actúan como prebióticos en una clase propia, favoreciendo el desarrollo de una microbiota intestinal sana, reforzando los sistemas de defensa inmunitaria de los lactantes y mejorando aspectos generales de salud, como el metabolismo y el neurodesarrollo.
 
Por ende, estos componentes únicos son cruciales para el desarrollo de fórmulas lácteas que alcancen un perfil lo más parecido posible a la leche materna, ampliamente reconocida como el “patrón de oro” de la nutrición infantil.
 
Por consiguiente, 2'-FL complementa la gama de ingredientes de Beneo que promueven la salud de los bebés, niños pequeños y adultos.
 
En el marco de esta asociación, Wacker supervisará la producción del nuevo HMO, aprovechando su amplia y conocida experiencia en biotecnología.
 
Para ello producirá 2`-FL en sus instalaciones de Europa, mediante fermentación de precisión y a través de una cepa patentada.
 
Beneo, en tanto, se encargará de la comercialización, aprovechando sus amplios conocimientos en investigación científica y en el mercado mundial de la nutrición infantil.
 
Olivier Roques, CEO de Beneo, comenta que el lanzamiento de 2'-FL y la adición asociada de HMO a la cartera de prebióticos científicamente probados de la empresa, es un paso muy estratégico, “especialmente para el mercado de la nutrición infantil, pues ofrece oportunidades prometedoras para combinaciones altamente eficaces”.
 
A su vez, Mathias Wiedemann, presidente de Wacker Biosolutions, se declara muy “entusiasmado con esta nueva asociación, pues aúna la experiencia e historial de producción de Wacker, con el profundo conocimiento del mercado de Beneo.
 
“Juntos, estamos preparados para satisfacer las altas exigencias de los clientes del sector de la nutrición infantil”, enfatiza.
 
MERCADO AUSPICIOSO

La comercialización de este nuevo componente, abre atractivas oportunidades de mercado, gracias a la consolidación de nuevas tendencias de consumo natural y saludable entre la población.
 
De hecho, recientes estudios internacionales muestran que la demanda mundial de HMO aumentará de USD180 millones en 2022, a casi USD 900 millones en 2032; lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de más de 17%.
 
Este aumento previsto está respaldado por un número creciente de lanzamientos de productos de fórmula infantil que incluyen HMO, que mostró un incremento de 4 a 20%, solo entre 2018 y 2023.
 
Esta creciente prevalencia subraya aún más el papel crítico y la demanda del mercado de HMO.

Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Comunicaciones de Beneo

OTRAS INFORMACIONES

Exitosa Agronight 2025

EXITOSA AGRONIGHT

Mejoran riego uva de mesa

PROYECTO INIA-CORFO

Foto

EMPRENDIMIENTO

Más noticias
0 Comentarios

Beneo amplía infraestructura productiva

4/17/2025

0 Comentarios

 
Inaugura nueva planta para
Procesamiento de legumbres
Nueva planta Beneo Alemania
Las modernas instalaciones, ubicadas en Alemania, transforman productos locales, como las habas, en ingredientes de alta calidad para alimentación humana y animal.
Letra B
ENEO, fabricante de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, e integrante del Grupo Südzucker, inauguró oficialmente su primera planta de procesamiento de legumbres.

Esta infraestructura, que tiene cerca de 4.000 m2 y requirió una inversión de aproximadamente 50 millones de euros, se levantó en tan solo 18 meses, al interior de las instalaciones que el grupo posee en la localidad de Obrigheim, en la región de Renania-Palatinado, Alemania. 

En ella, legumbres como el haba local se procesan para elaborar ingredientes con propiedades funcionales, destinados a la producción de alimentos y piensos para consumo humano y animal. 

La ceremonia de inauguración se realizó el pasado 11 de abril, y contó con la asistencia de Daniela Schmitt (ministra de Economía de Renania-Palatinado), Johannes Steiniger (integrante del Bundestag alemán); Nicole Eicher (alcaldesa de Obrigheim); Dr. Niels Pörksen (CEO del Grupo Südzucker); Olivier Roques (CEO de BENEO GmbH); Niels E. Hower (member of the Executive Board de BENEO GmbH); y Dirk Dinger (presidente del Comité de Empresa de la planta de Obrigheim).

“La nueva planta de BENEO representa un firme compromiso con Renania-Palatinado como centro de negocios. Al mismo tiempo, la inversión impulsa la innovación en la industria alimentaria y fortalece la creación de valor regional. Proyectos con visión de futuro como este, generan empleo, promueven la actividad económica sostenible y fortalecen las zonas rurales”, declaró Daniela Schmitt, ministra de Economía de Renania-Palatinado.

La apertura de la nueva planta, construida junto a las instalaciones de BENEO donde se producen el sustituto de azúcar Isomalt, y el carbohidrato inteligente Palatinose™ (isomaltulosa), permitirá crear hasta 25 puestos de trabajo.

COMPROMISO SOSTENIBLE

La sostenibilidad ha sido un aspecto clave de la nueva planta, cuya producción funciona íntegramente con electricidad procedente de fuentes de energía renovables. 

Asimismo, un sistema fotovoltaico en el techo genera energía adicional y el calor residual de la producción se utiliza para calentar el edificio, mientras que el procesamiento de legumbres no requiere agua.

Las credenciales de sostenibilidad de las instalaciones se ven reforzadas por un enfoque “cero residuos”, que garantiza que todas las materias primas se utilicen plenamente como ingredientes para las industrias de alimentos y de alimentación animal. 

Las habas también desempeñan un papel fundamental en la agricultura sostenible, ya que las legumbres no requieren fertilizantes nitrogenados y mejoran la calidad del suelo para futuros cultivos. 

Estas materias primas se cultivan en Alemania, cerca de la planta de producción, y cuentan con la certificación REDCert, equivalente a la Evaluación de Sostenibilidad Agrícola (FSA) de SAI, con la máxima calificación "Oro".

APORTE A LA NUTRICIÓN SALUDABLE

En todo el mundo, los consumidores adoptan cada vez más hábitos alimentarios más flexibles y respetuosos con el medio ambiente. 

De hecho, una encuesta de 2023 revela que 59% de los consumidores mundiales está interesado en la nutrición de origen vegetal, por lo que se estima que el mercado mundial de proteínas de origen vegetal tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 7,7% entre 2023 y 2028.

Al respecto, Niels E. Hower, member of the Executive Board de BENEO, destacó durante el evento inaugural la combinación de tradición e innovación en la planta de Obrigheim. 

“Lo que empezó hace más de 30 años con la transformación del azúcar de remolacha en ingredientes con beneficios añadidos para la salud, continúa ahora en la nueva planta. El haba es una legumbre con una larga historia. Aquí en Obrigheim, la procesaremos para obtener ingredientes vegetales de alta calidad que contribuirán a una nutrición preparada para el futuro”, manifestó.

Por su parte, el Dr. Niels Pörksen, CEO del Grupo Südzucker, enfatizó que “alimentar de forma sostenible a una población mundial en constante crecimiento es, sin duda, uno de los mayores retos de nuestra generación”. 

“El Grupo Südzucker -añadió- persigue la visión de contribuir a un mundo saludable y sostenible en el que merezca la pena vivir, y una de las muchas formas en que lo estamos haciendo es invirtiendo en la expansión de nuestra división de proteínas vegetales. Hoy es, por tanto, un hito importante para nosotros”.

Con la ampliación de sus instalaciones, BENEO responde a la evolución de las tendencias de consumo y a la creciente demanda de sus clientes. 

Las proteínas derivadas de legumbres como las habas, que se utilizan como alternativas a la carne o los lácteos y para sustituir al huevo, son cada vez más solicitadas en la industria alimentaria y desempeñan un papel clave en el desarrollo de productos de base vegetal (plant based).

Foto

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Comunicaciones de BENEO

OTRAS NOTICIAS

Nueva red Nutrifoodies

RED NUTRIFOODIES

Packaging Sostenibles Awards 2024

PACKAGING AWARDS

Inauguración Planta UHT Puratos

INAUGURACIÓN

Más Noticias
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    Internacional
    Investigación
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto