INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Agronight Chile 2025

4/24/2025

0 Comentarios

 
Fiesta empresarial
Del agro chileno
Agronight 2025
Jornada, titulada “Redefiniendo la Fruticultura Chilena: Genética, Mercados y Valor Agregado”, brinda la oportunidad proyectar el crecimiento positivo de la fruticultura chilena con visión global.
Letra E
l jueves 8 de mayo, el agro chileno se reunirá en la Agronight Chile 2025, plataforma que fusiona networking, conversación estratégica y una mirada innovadora al futuro de la fruticultura. 

El encuentro se realizará en el centro de eventos “Metropolitan Santiago” (ex CasaPiedra), entre las 18:00 y las 23:00 horas.

La jornada comenzará con un recorrido por los stands de empresas auspiciadoras y degustaciones de vinos. Luego, se dará paso a un panel de conversación de alto nivel, moderado por Franco Sannazzaro, presidente de Viveros de Chile.

En esta oportunidad se contará con la participación de destacados líderes con trayectoria y visión internacional, entre los cuales destacan:


  • Martín Silva, Asesor Internacional en Uva de Mesa, director fundador de Uvanova.
  • Ricardo Aguilera, productor y director ejecutivo de Trumao Cherries.
  • Gustavo Cardemil, director ejecutivo y socio fundador en Asesorías del Agro GCA.
  • Manuel José Alcaíno, Fundador de Decofrut.

Todo ellos compartirán su visión estratégica sobre los nuevos desafíos y oportunidades para el agro chileno, así como su experiencia y mirada global del negocio frutícola, invitando a reflexionar sobre la constante evolución de este importante sector de la economía chilena.

También se abordará el rol de la innovación genética y la agregación de valor, como ejes clave para atraer inversiones y potenciar el crecimiento del agro chileno.

El panel debatirá también sobre la necesidad de que Chile dé un paso adelante en la reconversión productiva y la apertura de nuevos mercados, destacando que, hoy más que nunca, la fruticultura chilena necesita capital inteligente, alianzas estratégicas y visión de futuro.

El evento continuará con diversas exposiciones breves de las empresas auspiciadoras, brindando visibilidad a sus propuestas y soluciones innovadoras para el agro.

La jornada cerrará con una instancia distendida para fortalecer vínculos, compartir ideas y crear nuevas oportunidades en un ambiente de música, conversación y colaboración.

Quienes deseen obtener más información sobre el evento y su programa, pueden visitar la página web oficial.  

Asimismo, las entradas para participar en la jornada ya se encuentran disponibles para la venta en la siguiente dirección.

Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
​Con aportes de Viveros de Chile

OTRAS NOTICIAS

Mejores carozos PUCV

MEJORES CAROZOS

Fungi Burger

FUNGI BURGER

Fooch App

FOOCH CRECE

Más noticias
0 Comentarios

PUCV será sede de Congreso Internacional

3/31/2025

0 Comentarios

 
Ciencia tecnología e innovación
Para una alimentación
Saludable y sostenible
Foto
Escuela de Alimentos de la destacada casa de estudios superiores, será anfitriona del XXIII Congreso ALACCTA y del XXIV Congreso de SOCHITAL, que se realizarán en la ciudad puerto entre el 9 y 11 de abril.
Letra B
 ajo el lema “Alimentos para el mañana: Ciencia, Tecnología e Innovación para una alimentación sostenible y saludable”, expertos de Chile y el mundo se darán cita en la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El marco de este trascendental acontecimiento, será la realización del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA), y del XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL), de los que la destacada casa de estudios superiores de la ciudad puerto, será anfitriona.

Este importante encuentro científico y tecnológico internacional, que se celebrará entre el 9 y 11 de abril, reunirá a destacados expertos de la industria alimentaria, tanto de Chile como de América Latina y el mundo, quienes abordarán los avances más recientes en el sector, así como sus desafíos futuros. 

CIENCIA ALIMENTARIA DE CHILE PARA EL MUNDO

Según explican sus organizadores, este congreso será una plataforma para el intercambio de conocimientos, con el fin de promover innovaciones y estrategias que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria alimentaria, en el ámbito de la salud, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Para estos efectos, el congreso se centrará en tres grandes ejes temáticos:

1. Ciencia y tecnología de los alimentos para nutrición y bienestar: Este eje abarcará tópicos como ciencia de materiales alimentarios, evaluación sensorial, alimentos funcionales, nutrición especializada, biodisponibilidad, bioaccesibilidad y revalorización de alimentos tradicionales, entre otros. 

En este sentido, los expertos presentarán y analizarán innovaciones para mejorar la salud y el bienestar a través de la alimentación.

2. Innovación tecnológica para procesamiento sostenible de alimentos: Se explorarán avances en análisis de alimentos, tecnologías de conservación, sensores y biosensores, biotecnología alimentaria, y tecnología de envases, con énfasis en un enfoque sostenible que reduzca la huella hídrica y de carbono.

3. Desafíos en Inocuidad y regulación alimentaria: Este eje abordará la microbiología y toxicología de los alimentos, detección de contaminantes, fraude alimentario y políticas públicas, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y armonización legislativa a nivel regional.

Más información sobre horarios, inscripciones, así como el programa completo de la actividad, se pueden encontrar en el sitio web oficial del congreso. 

Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Prensa de la PUCV

OTRAS NOTICIAS

Día mundial de la harina

PRODUCCIÓN DE HARINA

Propuestas para
​mejor sostenibilidad
Alarmante obesidad en Chile

CHILENOS MÁS OBESOS

Estudio alerta sobre
​grave crisis de salud
Reducir consumo de agua

CUIDADO DEL AGUA

Tecnologías para optimizar consumo industrial
Más noticias
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    Internacional
    Investigación
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto