INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

CeTA presenta seis nuevos emprendimientos

6/19/2025

0 Comentarios

 
Innovaciones alimentarias chilenas
Foto
Nuevas startups nacionales buscan conquistar los mercados con productos de alto valor nutritivo, avanzado diseño biotecnológico, que rescatan parte de la esencia territorial y exhiben plena vocación de sostenibilidad.
Letra D
esde productos sin azúcar hasta utensilios comestibles, seis emprendimientos chilenos están marcando un antes y un después en la industria de alimentos, gracias al acompañamiento del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA).
 
Cada uno, con su identidad y enfoque, comparte una visión común: transformar el sistema alimentario chileno con soluciones innovadoras, sostenibles y con profundo impacto territorial.
 
DE CHILE PARA EL MUNDO

Mix Pop, es el primer snack de palomitas dulces sin azúcar desarrollado en Chile. Nació en CeTA Carén con la formulación de un jarabe saludable, y luego se estandarizó en CeTA Coronel, donde se escaló para su producción comercial.
 
Este caso es un claro ejemplo de codesarrollo entre sedes regionales que permitió llevar una idea al mercado bajo altos estándares nutricionales y sanitarios.
 
Desde la Región de Atacama, en tanto, Alga y Vida presenta una harina funcional enriquecida con algas Chondrus crispus, recolectadas de forma sustentable en el borde costero.
 
Este producto, desarrollado con apoyo de CeTA Coquimbo, promueve el uso responsable de recursos marinos subutilizados, con un enfoque basado en la economía circular y una propuesta alimentaria plant-based apta para panadería, snacks y pastas.
 
En la región de Coquimbo también encontramos el proyecto Valorización de Ostiones de Marbella Tongoy, el que convierte en conserva gourmet a aquellos ostiones que antes eran descartados por no cumplir estándares comerciales.
 
Procesados con tecnología especializada de CeTA Coquimbo, estos ostiones al merkén no sólo rescatan un subproducto valioso, sino que también abren oportunidades para reducir el desperdicio en la acuicultura chilena.
 
Desde el sur, en Concepción, Vegadelphia busca revolucionar el mercado plant-based con un sucedáneo de queso crema vegetal a base de soya.
 
Este producto, nacido de una necesidad real en el rubro gastronómico y perfeccionado en CeTA Sur, responde a la creciente demanda por alternativas sin lácteos, ofreciendo sabor, textura y vida útil competitiva para su comercialización futura.
 
Por su parte, AWA Solar desafía los límites de la tecnología con una bebida funcional creada a partir de agua capturada del aire y energizada por el sol.
 
En alianza con CeTA, el producto fue formulado con ingredientes naturales y nutrientes esenciales, ideal para hidratación saludable sin extraer agua de fuentes convencionales. Es una propuesta que conecta innovación alimentaria con acción climática concreta.
 
Finalmente, Paleatos introduce una solución sorprendente: utensilios comestibles hechos de biomaterial. Desarrollados con el respaldo técnico de CeTA, estos palillos comestibles reemplazan utensilios de un sólo uso y permiten a la industria gastronómica cumplir con normativas ambientales de forma creativa, práctica y deliciosa.
 
RED DE INNOVACIÓN NACIONAL
 
Estas seis iniciativas reflejan el compromiso de CeTA con el desarrollo de alimentos más saludables, sostenibles y alineados con los desafíos del siglo XXI.
 
Su impacto no se limita a los productos: transforma la manera en que se concibe la innovación, con enfoque territorial, trabajo colaborativo e infraestructura tecnológica al servicio del país. 

Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Comunicaciones CeTA

Foto

​OTRAS INFORMACIONES

Riego tecnificado

RIEGO TECNIFICADO

Edulcorantes bajos o sin calorías

EDULCORANTES

Novedades IFFA 2025

TECNOLOGÍA IFFA 2025

Más Noticias
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    AB Chile
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    CeTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    IFFA 2025
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    INTA
    Internacional
    Investigación
    ISA
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    SAG
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    Universidad Austral
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto