INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Colaboración entre INIA y CEAF

2/1/2025

0 Comentarios

 

Busca Desarrollar

Sandías y Melones más Dulces

Foto
Foto
l Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Rayentué, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), realizó una jornada de trabajo en terreno en las comunas de Quinta de Tilcoco y San Vicente de Tagua-Tagua.

Esta actividad es parte del proyecto FIC "Transferencia bioinmunizador endófito para el control de plagas y enfermedades en cucurbitáceas", liderado por INIA y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins que busca desarrollar alternativas biológicas para fortalecer la producción de melones y sandías en la Región.

Bárbara Vega, investigadora de INIA Rayentué y directora del proyecto, explicó: "El uso de hongos endófitos en cultivos de cucurbitáceas no solo tiene el potencial de mejorar la nutrición y sanidad de las plantas frente a plagas y enfermedades, sino también de influir positivamente en la calidad de las frutas, como el contenido de azúcares y sustancias antioxidantes.

Esta colaboración con el CEAF nos permite profundizar en los análisis de calidad nutricional de las frutas obtenidas de las producciones en donde se usan hongos endófitos, aprovechando sus capacidades para evaluar de manera precisa estos parámetros clave."

La jornada incluyó visitas a dos unidades de validación. En el sector El Huapi, comuna de Quinta de Tilcoco, se trabajó en el predio de Miguel Quintanilla, un agricultor que participa en el proyecto con cultivos de melones tratados con hongos endófitos.

Posteriormente, se visitó el sector de Tunca, en San Vicente de Tagua-Tagua, donde Bárbara Osorio lidera una unidad experimental con sandías y melones.

Ariel Salvatierra, investigador del CEAF y coordinador de su nueva línea hortícola, destacó que CEAF dispone del equipamiento y la experiencia necesarios para evaluar la calidad de la fruta.

"Nuestro objetivo -señala- es determinar cómo los tratamientos con hongos endófitos no solo benefician la sanidad de las plantas, sino que también tienen un impacto directo en las características organolépticas, como el sabor y el dulzor, que son fundamentales para los consumidores."

Durante la jornada, se realizaron cosechas y se utilizaron drones para estimar la cantidad de frutos por planta, facilitando el análisis comparativo entre métodos convencionales y tratamientos con hongos endófitos.

Este proyecto representa un avance en la búsqueda de soluciones sustentables para la agricultura, beneficiando directamente a agricultores locales y fortaleciendo la competitividad del sector hortofrutícola.

Foto

Autor

Redacción Indualimentos
Con la cooperación de Comunicaciones de INIA.

OTRAS NOTICIAS

Foto

ESTRÉS HÍDRICO

¿Cómo Altera la
Producción de ​Vinos?
Foto

FIRMAN CONVENIO

Para Internacionalizar
​Emprendimientos
Foto

ALIMENTOS SANOS

Pueden ayudar a
Cicatrizar Heridas
VER MÁS NOTICIAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    AB Chile
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    CeTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    IFFA 2025
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    INTA
    Internacional
    Investigación
    ISA
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    SAG
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    Universidad Austral
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto