INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Desperdicios Alimentarios

1/26/2025

0 Comentarios

 

Incrementan Nocivos Efectos

del Cambio Climático

Picture
Según María Elvira Zúñiga, directora de CREAS, los alimentos no consumidos que se desechan, generan un 3,3 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente por año.
Foto
os alimentos no consumidos que cada año se desechan en todo el mundo, generan 3,3 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono equivalente, cifra comparable a la emisiones globales de países en extremo contaminantes.

Así lo afirmó María Elvira Zúñiga, directora del 
Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), institución ubicada en el Campus Curauma de la PUCV.

En un llamado a abordar los desafíos climáticos del sistema alimentario, la investigadora destacó la importancia de reducir tanto las emisiones provenientes de la producción de carne, como del impacto de los alimentos que se desperdician. 

De acuerdo con cifras de la FAO, la ganadería generó 7,1 Gt de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) en 2013, cifra que se redujo a 6,2 Gt en 2023. Aunque la producción de vacuno continúa siendo responsable de 3,8 Gt, la ingeniera de la PUCV se muestra optimista sobre el potencial de tecnologías como la carne cultivada y los productos alternativos basados en plantas para reducir estas emisiones en la próxima década.

“El sector alimentario está mostrando avances significativos en la mitigación de gases de efecto invernadero, y las innovaciones en proteínas alternativas están acelerando este cambio”, señaló Zúñiga. ​

AMENAZA MORTAL

Sin embargo, el desperdicio de alimentos plantea un reto aún mayor. Según FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial no se consume, lo que genera 3,3 Gt de CO2eq. Este problema, que abarca desde residuos agrícolas hasta desperdicios domésticos, requiere soluciones diversificadas y urgentes. 

“Mitigar de alguna forma los gases de efecto invernadero que se producen debido a estos residuos, descartes y desperdicios de alimentos es más complejo de solucionar y requerirá de respuestas diversificadas”, aseguró la directora de CREAS.

“Debemos considerarlo como prioridad, porque lograr avances significativos en esta materia es fundamental para alcanzar el objetivo de NetZero en 2050, una estrategia que busca equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con su eliminación de la atmósfera”, agregó.


Desde CREAS, se están desarrollando proyectos para transformar residuos alimentarios en productos de mayor valor agregado, aprovechando los principios de la economía circular, entre ellos el Proyecto ANID Regional R23F0004, “INTERESA”, sobre revalorización del bagazo de vino y cerveza y el Programa TT Green Foods, de transferencia tecnológica.

Asimismo, los equipos de investigación trabajan en evaluar propiedades bioactivas de los descartes y diseñar tecnologías sostenibles que permitan escalar soluciones innovadoras.

“El objetivo es crear alimentos estables, saludables y sostenibles que aprovechen al máximo los recursos disponibles”, explicó Zúñiga, quien enfatizó la importancia de transferir estas tecnologías al sector productivo.

Picture

Autor

Redacción Indualimentos
Con la colaboración del área de prensa de CREAS.

OTRAS NOTICIAS

Picture

ALIMENTOS SANOS

Pueden Ayudar a Cicatrizar Heridas
Picture

CONVENIO

Para Internacionalizar
Emprendimientos
Picture

LA GENÉTICA

Contribuye ​a Mejorar
Cultivos de Cerezas
VER MÁS NOTICIAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    AB Chile
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    CeTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    IFFA 2025
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    INTA
    Internacional
    Investigación
    ISA
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    SAG
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    Universidad Austral
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto