El 1 de junio se conmemora en todo el mundo, esta efemérides alimentaria, que encuentra a la industria láctea en pleno proceso de incorporar nuevas y avanzadas estrategias biotecnológicas, de producción, inocuidad y sostenibilidad. ![]() l procesamiento industrial de leche ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, con el objetivo de optimizar la producción y garantizar tanto la inocuidad como la seguridad de su distribución en el mercado. Actualmente, los avances de esta industria se reflejan en la adopción de tecnologías digitales, automatización e innovaciones biotecnológicas, que contribuyen a mejorar la eficiencia y sostenibilidad, así como a garantizar su consumo seguro. Metas que resultan vitales para proveer a las personas de una fuente segura y constante de nutrientes esenciales para el organismo, tales como proteínas de alta calidad, minerales y grasas. LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desarrollo del sector lácteo constituye un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. Esto se debe a que la actividad lechera es una fuente regular de ingresos, proporciona alimentos nutritivos, mejora el uso de los recursos y genera empleo. Metas que en la actualidad son fundamentales para combatir la inseguridad alimentaria, que ocurre cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que le permitan un crecimiento y desarrollo normales, para llevar una vida activa y saludable. Un fenómeno que, desgraciadamente, aún tiene alta prevalencia pues, según FAO, más del 9% de la población mundial vive en condiciones de inseguridad alimentaria, lo que se traduce en que cerca de 720 millones de personas padece hambre, y más de 520, sufren desnutrición crónica. APORTE TECNOLÓGICO Ante esta problemática, Tetra Pak, empresa multinacional sueca reconocida mundialmente por sus soluciones de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, ha impulsado diversas estrategias para contribuir con la seguridad alimentaria. Estas acciones se estructuran a partir de diversos ejes, entre los que se encuentra la reducción del desperdicio de leche, a través del desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento que evitan deterioro, daños y pérdidas, garantizando la inocuidad de este alimento, para un mayor número de personas. Actualmente, Tetra Pak innova constantemente en el desarrollo de envases de última generación, no solo con el propósito de proteger alimentos como la leche de la luz, el aire y los microorganismos para prolongar su vida útil, sin necesidad de refrigerarlos o de agregarles conservantes, sino también de que puedan ser transportados y almacenados en condiciones seguras, en cualquier lugar. Adicionalmente, estos envases, fabricados con materiales obtenidos de fuentes gestionadas responsablemente y certificadas, pueden ser reciclados para ser transformados en nuevos productos. Las tecnologías usadas en la industria láctea están cada vez más presentes a lo largo de toda la cadena de valor: desde la producción, almacenamiento y recolección, hasta el transporte, procesamiento y envasado. AVANCES CONCRETOS Al respecto, el experto en producción lechera y gerente de Producto de Tetra Pak, Anders Andren, comenta que “las tecnologías inteligentes pueden ayudan a optimizar cada paso de la cadena de valor”. Algunas de estas soluciones son las siguientes: 1. Gestión efectiva de los establecimientos lecheros: A través de las tecnologías de automatización y procesamiento, los productores pueden supervisar de manera activa estas variables y hacer intervenciones oportunas para mejorar la reproducción, la eficiencia de la producción, el bienestar animal y la inocuidad alimentaria. 2. Producción de leche “inteligente”: El cambio hacia la tecnología conectada se vuelve una obligación para los productores lecheros que desean mantenerse competitivos. "Aquellos que utilizan las tecnologías de automatización pueden eliminar gran parte del trabajo involucrado en el proceso de ordeño", comenta Anders, "lo que libera tiempo para una gestión efectiva de los establecimientos lecheros y aumenta la eficiencia general de la producción", agrega. 3. Garantizar la calidad y seguridad de los alimentos: Los productos lácteos de alta calidad que se conservan a temperatura ambiente, dependen de un tratamiento de calor preciso que garantice la esterilidad comercial, sin modificar el sabor ni el valor nutricional. En el tratamiento a altas temperaturas (UHT), el objetivo es maximizar la destrucción de microorganismos al tiempo que se reducen al mínimo los cambios en el producto. Esto significa encontrar la combinación óptima de temperatura y tiempo de procesamiento para los diferentes tipos de alimentos. 4. Operaciones sostenibles: Para mantenerse competitivos, los productores lácteos tienen que aprovechar las tecnologías de procesamiento y envasado que reducen el uso de agua y las emisiones de carbono. De este modo, y en el marco del “Día Mundial de la Leche”, la leche reafirma su lugar como un alimento completo, funcional y al alcance de todos, con una oferta cada vez más diversa (light, deslactosada, enriquecida, descremada), y tecnología que garantiza su seguridad y conservación.
OTRAS NOTICIAS
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2025
Categorías
|