En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) defiende el papel de la ciencia para garantizar que sus productos son inocuos y seguros. ![]() os edulcorantes bajos o sin calorías (LNCS), desarrollados como sucedáneos del azúcar común y popularizados en los últimos años dentro de un contexto amplio de alimentación más saludable, son uno de los productos alimentarios más investigados a nivel mundial. Esto ha permitido que su seguridad haya sido confirmada de manera constante por autoridades regulatorias relevantes, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y otras entidades locales como COFEPRIS en México, ANVISA en Brasil. y ACHIPIA en Chile. En este contexto, la Asociación Internacional de Edulcorantes, ISA, organización científica internacional sin fines de lucro, que representa a proveedores y usuarios de edulcorantes bajos o sin calorías, ha desplegado una intensa campaña informativa, para reafirmar el valor que estos productos tienen como parte de una dieta más saludable. ARGUMENTOS TÉCNICOS El principal objetivo de ISA, como entidad científica, es informar y educar sobre el papel y los beneficios de los edulcorantes bajos o sin calorías, así como de los alimentos y bebidas que los contienen. Para tales efectos, promueve la investigación y fomentan una mejor comprensión sobre cómo estos productos contribuyen a mantener una dieta equilibrada. En este sentido, sus expertos afirman que los más recientes estudios científicos permiten brindar amplia seguridad a la población general, a partir de los siguientes argumentos técnicos verificados:
CIENCIA EN ACCIÓN De este modo, y en un entorno saturado de desinformación, el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (que se conmemora cada 7 de junio), brinda a los expertos de ISA una oportunidad clave para recalcar que la seguridad de los edulcorantes bajos o sin calorías se basa en ciencia robusta y transparente. “Como muestra, nuestra infografía actualizada “Edulcorantes bajos/sin calorías: Seguridad y Regulación” (disponible en español y portugués), establece que el consumo poblacional de edulcorantes aprobados, incluidos los de América Latina, sigue estando muy por debajo de los umbrales seguros establecidos”, afirma Laura Miranda, Coordinadora Regional de ISA para América Latina. “Además -añade-, los LNCS son una herramienta útil para millones de personas, incluidas aquellas con diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares, que buscan reducir el consumo de azúcar sin sacrificar el sabor. También apoyan la reformulación de alimentos y bebidas, facilitando opciones más saludables alineadas con los objetivos de salud pública”. Miranda también enfatiza que la ciencia ya demostró que los edulcorantes bajos o sin calorías son seguros, y “que podemos confiar en ellos como una herramienta útil para reducir el azúcar, sin renunciar al sabor dulce que nos gusta”. La representante de ISA en LATAM, detalla, asimismo, que estas conclusiones están debidamente documentadas, en un folleto y ficha técnica. “Por ello, invitamos a profesionales de la salud, nutricionistas y a la comunidad científica a consultar nuestros recursos y acceder a la información más actualizada sobre la ciencia y seguridad de los LNCS”, indica. Conclusiones que le permiten asegurar y recalcar, sobre la base de la mejor evidencia disponible, que los edulcorantes bajos o sin calorías “son una forma segura, práctica y eficaz de endulzar con inteligencia”. Referencias:
OTRAS INFORMACIONES
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2025
Categorías
|