Trabajo conjunto de CREAS, Gobierno Regional de Valparaíso, INDAP Valparaíso y diversas municipalidades, permitió que emprendedores de la AFC en Petorca y San Felipe cuenten con una nueva sala de procesos en Putaendo, que les permitirá desarrollar prototipos alimentarios innovadores. ![]() n exitoso cierre tuvo el Programa de Vinculación entre la agroindustria alimentaria y la Agricultura Familiar Campesina, para la aplicación de innovación y desarrollo en productos alimentarios El programa (BIP 40049021), ejecutado por CREAS y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso 2022, tuvo una duración de 21 meses y su objetivo principal fue conectar el sector primario con la agroindustria. Esto permitió impulsar el desarrollo de productos alimentarios a partir de materias primas y residuos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de las provincias de Petorca y San Felipe, las cuales han sido severamente afectadas por el cambio climático. Durante el cierre del programa, que contó con la presencia de diversas autoridades, se presentaron los principales resultados, entre los que destacan la elaboración de ocho prototipos alimentarios, (incluyendo un espumante de durazno y snacks para mascotas, entre otras iniciativas), Asimismo, se presentó la nueva Sala de Procesos para emprendedores de la comuna de Putaendo, destinado a apoyar a usuarios de INDAP en el desarrollo de sus prototipos. Este espacio permitirá a los productores acceder a certificaciones sanitarias y mejorar sus oportunidades de comercialización. Las autoridades también aprovecharon la instancia para destacar la relevancia del proyecto para la región y su potencial de replicabilidad a nivel nacional. Camila Bolados, jefa de la división de Fomento de Industria del Gobierno Regional de Valparaíso, enfatizó que, “como gobierno regional estamos extremadamente contentos de llegar al término de este proyecto, que nos permite poner en valor y generar un relato regional sobre la transferencia de conocimiento desde la academia a la industria”. Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, destacó el impacto de la Sala de Procesos, pues “representa un paso gigante para agregar valor a las producciones de nuestros pequeños agricultores”. “Esta sala de procesos -enfatizó- permitirá acceder a certificaciones y resoluciones sanitarias, lo que marcará una diferencia significativa en el éxito de la economía familiar campesina". A su vez, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, valoró la sinergia con CREAS, destacando que desde 2015 se ha trabajado en la implementación de salas de procesamiento asociativo, y que “hoy nos encontramos con una institucionalidad como CREAS con quienes compartimos fines en algunos puntos”. “Este proyecto en Putaendo es un hito central para el desarrollo rural de la región, y seguiremos colaborando para expandirlo a otras comunas", agregó el directivo. En tanto, Alejandro Osses, gerente de CREAS y director del Programa, resaltó la satisfacción de haber logrado los objetivos del programa y fortalecer la vinculación entre actores clave. "Este evento -indicó- marca el fin de un proceso exitoso, en el que hemos generado conexiones con INDAP, municipalidades, PRODESAL y los usuarios. Pero más allá de los productos innovadores desarrollados, como el espumante de durazno, lo más relevante es el inicio de esta Sala de Procesos, que permitirá a los emprendedores de Putaendo y San Felipe desarrollar productos con resolución sanitaria y mejorar sus posibilidades de comercialización".
OTRAS NOTICIAS
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Abril 2025
Categorías
|