Reciente edición de la tradicional feria alemana, dedicó, por primera vez en su historia, un área exclusiva a las "nuevas proteínas", abarcando tanto las de origen no animal, como aquellas producidas con biotecnología, como la carne cultivada en laboratorio. ![]() a innovación alimentaria posiciona a las “proteínas alternativas” en un sitial de cada vez mayor competitividad, pues ofrecen solución al aumento de la demanda global de alimentos y, además, proporcionan respuestas concretas a las tendencias de nutrición saludable y sostenible. Así pudo observarse durante la reciente versión de la feria IFFA, donde por primera vez se exhibieron soluciones innovadoras para procesamiento y envasado de proteínas alternativas e ingredientes de vanguardia. Un camino que avanza de manera creciente y sostenida, pues los expertos las visualizan como solución directa para abordar el crecimiento poblacional, el cambio climático, la seguridad alimentaria y ética animal. De hecho, recientes estudios aseguran que tanto estas proteínas alternativas aseguran un ecosistema productivo más sostenible y saludable, satisfaciendo la demanda por productos menos procesados y sostenibles. Según datos de Global Market Insights, este mercado, que hoy se valora en USD 90.5 mil millones, proyecta un crecimiento exponencial a USD 238.7 mil millones para 2034. EXPERIENCIA PARA CHILE Nuestro país no es ajeno a este escenario y así lo pudieron comprobar las compañías nacionales que asistieron al evento, como HELA Spice, empresa B2B con 25 años de trayectoria interna y amplio conocimiento del mercado cárnico. Según explica Jorge Guzmán, gerente técnico y comercial de HELA Spice, las tendencias más sobresalientes se encuentran en áreas como procesamiento, envasado y comercialización de carne y proteínas alternativas. Aquí, a su juicio, resaltan dos aspectos clave: 1. las tecnologías emergentes permiten reemplazar fosfatos y nitritos e impulsar "etiquetas limpias" en los productos cárnicos. 2. La consolidación de la oferta de proteínas alternativas se traducirá en un crecimiento de los productos plant-based, hechos a partir de arroz, arveja, lentejas, garbanzos y habas, entre otras opciones, junto con mejoras en el rendimiento de la proteína de soja. La industria avanza, además, en la elaboración de nuevas proteínas a partir de algas, hongos, insectos y subproductos agroalimentarios, con ayuda de biotecnología e inteligencia artificial (IA). Estos avances se suman al desarrollo de carne cultivada en laboratorio, que también se presenta como alternativa sostenible a la carne animal. Frente a estos avances, el especialista de HELA Spice afirmó que su compañía “está en el camino correcto”, pues ya trabajan con sus clientes en el reemplazo de nitritos y fosfatos, y con el uso de proteínas alternativas. Guzmán añadió que el foco corporativo "está en los ingredientes más que en la maquinaria" y que "el sabor es nuestro core, pues siempre va acompañado de ingredientes omo extractos de levadura que potencian y definen sabores, también dentro del segmento de etiqueta limpia". REVOLUCIÓN DIGITAL La industria internacional de la carne y las proteínas también aprovechó el escenario de IFFA para explorar las nuevas orientaciones en automatización, IA y robótica, que se perfilan como los grandes ejes de desarrollo tecnológico del futuro. En este sentido, Jorge Guzmán indicó que "el equipamiento es cada vez más sofisticado y sensible, y si bien los requisitos de los procesos son básicamente los mismos, la automatización, para sustituir el trabajo y la sensibilidad humana, avanza a pasos agigantados, aumentando la rapidez y delegando el trabajo repetitivo a las máquinas". Sobre los desafíos y oportunidades para las empresas chilenas en la adopción de estas corrientes globales, los participantes en IFFA 2025 descubrieron que el mayor desafío radica en aprovechar la oportunidad de aumentar eficacia y eficiencia, e incrementar los niveles productivos. Frente a esta situación, el representante de HELA Spice planteó que la gran industria cárnica chilena ya está en ese proceso, pues "las empresas grandes se diversifican, y los nuevos ingredientes abren posibilidades de acceder a nuevos nichos”. “Además -destaca-, el consumidor de hoy está informado y es exigente, y muchos pagan más por lo que desean, ya sean productos de etiqueta limpia, vegetales o cárnicos tradicionales con recetas originales para momentos de indulgencia".
OTRAS INFORMACIONES
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2025
Categorías
|