INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Paneles Acústicos Fungi

3/1/2025

0 Comentarios

 

Innovador Proyecto Nacional

De Economía Circular 

Foto
Estudiante de Ingeniería en Bioprocesos de la PUCV ideó novedoso sistema que produce biomaterial a base de hongos ostra y cartón, con propiedades ignífugas, hidrofóbicas y de absorción de sonido.
Letra U
n innovador proyecto académico de economía circular, promete revolucionar la forma en que se desarrollan y comercializan actualmente en nuestro país, los paneles acústicos, sentando las bases para una valiosa sinergia con la industria de alimentos y bebidas.

Se trata de "FungiSound", iniciativa que utiliza micelio de hongos ostra, cartón reciclado y desechos de la industria alimentaria como componentes principales para la elaboración de un brick o ladrillo ecológico de biomaterial, que puede ser moldeado según las necesidades específicas de cada estructura.

Este proyecto estuvo a cargo del estudiante de Ingeniería en Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sergio Cruzat, cuyo foco es aprovechar las características naturales del micelio, es decir la parte del hongo que permanece enterrada y que forma una red fina para absorber nutrientes del suelo.

Su capacidad para crecer y formar estructuras densas, livianas y resistentes, permitirá la creación de paneles acústicos con propiedades ignífugas, hidrofóbicas y de absorción de sonido. 

“De la mano de la biotecnología, la idea es utilizar los residuos que se generan en la universidad, en este caso el cartón, y transformarlo en estructuras que sean útiles para la institución y la sociedad en general", explica Cruzat.

"Puntualmente -agrega-, estamos haciendo paneles acústicos, inoculando hongo ostra en el cartón para que forme un brick al que se le puede dar distintas formas con un molde de policarbonato. De este modo, se pueden utilizar en espacios que requieran insonorización, tales como, salas de estudio y también para recintos destinados a la música”.

PROCESO REVOLUCIONARIO

Para producir el biomaterial base de los paneles acústicos, se inocula el hongo ostra (pleurotus ostreatus) en el cartón.

Tras unas semanas de crecimiento se trabaja con el micelio que posteriormente, se endurece. Luego se aplica un tratamiento térmico para evitar que sigan creciendo más callampas, y para que los paneles acústicos finales tengan una superficie lisa y pareja.

El proyecto surgió al alero del programa Maker_Trainee de Valparaíso Makerspace de la PUCV, el que completó su primera fase de desarrollo consistente en hacer crecer el micelio en diferentes formulaciones de cartón reciclado.

A partir de marzo, se inicia la segunda etapa de esta iniciativa donde se experimentará con la densidad del material, utilizando diferentes residuos alimentarios en el proceso y en el montaje del primer prototipo funcional, que se espera pueda ser usado en las salas de estudios de la universidad.

Como estudiante de último año de Ingeniería en Bioprocesos, para Sergio Cruzat el objetivo central de FungiSound es poder reutilizar residuos y transformarlos en soluciones sustentables para la sociedad.

“Queremos reemplazar el reciclaje, que es una economía lineal, por una economía circular. Cuando se recicla, se reúne cartón y lo retira una empresa, pero uno nunca más lo vuelve a ver. En este caso, el cartón se queda en la universidad, se vuelve parte de otra estructura, su valor sube y nada se pierde. Ésa es la principal misión del proyecto”, enfatiza.

Cruzat agrega que “si bien existen ejemplos internacionales de paneles acústicos hechos con micelio, éstos son recientes y nuestro proyecto busca llevar esta tecnología al contexto chileno donde aún no se ha implementado, adaptándola a los recursos locales, las condiciones climáticas y las necesidades específicas del mercado nacional”.
Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Prensa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUCV

OTRAS NOTICIAS

Nuevo Country Manager Diageo Chile

ASUME EJECUTIVO

Nuevo Country Manager
de Diageo en Chile
Nueva Bebida Suplementada con Creatina

BEBIDA CON CREATINA

Para Deportistas y Amantes de la Vida Sana
AgroNight 2025

AGRONIGHT 2025

Encuentro Clave para Crecimiento del Agro
MÁS NOTICIAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    AB Chile
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    CeTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    IFFA 2025
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    INTA
    Internacional
    Investigación
    ISA
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    SAG
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    Universidad Austral
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto