INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Red de Alimentos llama a la conciencia

6/27/2025

0 Comentarios

 
Titular red de alimentos
Foto
Gerenta general de la entidad recordó que 33% de los alimentos producidos en el mundo, se convierten en basura, lo que impacta negativamente en el uso de los recursos naturales, la seguridad nutricional de la población y la salud de todo el planeta.
Letra C
ada vez que un alimento se desecha, no solo se pierde comida, sino que también se desperdicia el agua usada para regarlo, la energía para transportarlo, los recursos para procesarlo y los combustibles para refrigerarlo.
 
En términos ambientales, el desperdicio de alimentos es un problema de contaminación global: según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), genera entre 8 y 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, principalmente metano y CO2 (ambos vinculados al calentamiento global).
 
Esto resulta extremadamente crítico, si se considera que a nivel global se desperdician cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a un tercio de la producción destinada al consumo de la población.
 
Para contribuir a mitigar el perjuicio social, económico y ambiental de este flagelo, Red de Alimentos se constituyó en 2010 como la primera organización de su tipo en nuestro país.
 
Desde entonces, ha evitado que se envíen a la basura 91 millones de kilos de productos para el consumo humano, lo que equivale a evitar la emisión de 207 mil toneladas de gases de efecto invernadero.
 
Alicia Hidalgo, gerenta general de la Red, recordó que los bancos de alimentos son una alternativa que genera triple impacto:
 
● Entregan alimentos y productos de aseo e higiene personal a personas en situación de vulnerabilidad, aportando concretamente en la disminución de la inseguridad alimentaria.
● Complementan la canasta básica disminuyendo el gasto en alimentación.
● Contribuyen a contrarrestar los efectos negativos en el cambio climático al disminuir residuos con el consecuente efecto de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, particularmente el metano.
 
Además de ello, evitan que se pierda el uso de valiosos recursos como lo son el agua y el suelo utilizado para producir dichos productos.
 
“Es fundamental visibilizar que el desperdicio de alimentos tiene consecuencias no solo en el ámbito económico y social, sino también en la amenaza a la sustentabilidad del planeta”, explica Hidalgo.
 
“Además, es un problema de dimensiones, pues consume recursos naturales, genera contaminación y agrava el cambio climático. Por ello, avanzar hacia una mitigación real es una de las medidas más efectivas para disminuir las emisiones de forma rápida y económica, así como también contribuir a otros objetivos de desarrollo sostenible”, enfatiza la ejecutiva.
 
TRABAJO SOLIDARIO
 
Alicia Hidalgo destacó que una de las soluciones escalables y de impacto que ayudan a reducir las alarmantes cifras que generan los desperdicios orgánicos, son los bancos de alimentos.
 
“Gracias al trabajo colaborativo de nuestras 213 empresas socias y de las 549 organizaciones sociales que reciben estos productos, Red de Alimentos ha rescatado 91 millones de kilos de alimentos y más de 20 millones de unidades de artículos de aseo e higiene personal desde 2010”, enfatiza.
 
Pero más allá de estas cifras “el rescate ayuda a combatir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Por eso, desde nuestro rol, el llamado es a escalar soluciones colaborativas que permitan construir un país más justo y solidario, al mismo tiempo que se reduce el impacto sobre el planeta”, subraya la ejecutiva.

Logo Indualimentos

Autor

Redacción Indualimentos
Con aportes de Allpress  

Firma Indualimentos

​OTRAS INFORMACIONES

Formulaciones HMO

FORMULACIONES HMO

Alianza AB Chile SAG

ALIANZA AB CHILE SAG

Tendencias IFFA 2025

TENDENCIAS IFFA 2025

Más Noticias
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    AB Chile
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    CeTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    IFFA 2025
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    INTA
    Internacional
    Investigación
    ISA
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    SAG
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    Universidad Austral
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto