INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Seminario de INTA y la Universidad de Chile

6/6/2025

0 Comentarios

 
Foto
Foto
Encuentro, organizado por la Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), reunió a representantes del ámbito académico y profesional, quienes analizaron los principales desafíos asociados a la ingesta de macronutrientes esenciales en distintas etapas de la vida, desde el punto de vista de la nutrición, biodisponibilidad y sostenibilidad.
Letra C
on gran asistencia de profesionales y estudiantes de nutrición, académicos y representantes de la industria alimentaria, el Teatro INTA fue sede del seminario “Desafíos y Oportunidades del Consumo de Proteínas: Nutrición, Biodisponibilidad y Sustentabilidad”.
 
Durante el encuentro, organizado por la Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, se analizaron los principales desafíos asociados a la ingesta de macronutrientes esenciales en distintas etapas de la vida.
 
La apertura estuvo a cargo del director del INTA, Francisco Pérez Bravo, quien subrayó el compromiso del instituto con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento.
 
Este seminario se enmarca en las actividades de vinculación técnica y académica impulsadas por la Dirección de Asistencia Técnica del INTA de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es contribuir a fortalecer el diálogo entre investigación, formación profesional y desarrollo del sector alimentario.
 
Al respecto, la directora de DINTA, ingeniera en Alimentos y MBA Carmen Gloria Yáñez, destacó la importancia de generar estos espacios de encuentro entre ciencia, industria y academia, para actualizar conocimientos sobre temáticas alimentarias de interés transversal.
 
“Este evento permitió a nuestros asistentes conocer avances en fuentes alternativas y biodisponibilidad, así como comprender el rol clave de las proteínas en la salud y el bienestar, preparándolos para capitalizar las futuras demandas del mercado alimentario”, explicó Carmen Gloria Yáñez.
 
EXPOSICIONES DE AMPLIO CONTENIDO
 
La jornada contó con exposiciones de especialistas de distintas unidades académicas del INTA y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
 
Cada uno de ellos abordó diversas dimensiones relacionadas con la ingesta de proteínas, incluyendo aspectos tales como:
 
  • Fuentes alimentarias
  • Biodisponibilidad
  • Requerimientos en etapas específicas del ciclo vital
  • Uso en nutrición deportiva.
 
La primera presentación correspondió a la nutricionista materno infantil Cynthia Barrera, profesora asistente del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
 
En su exposición “Importancia de la ingesta de proteínas durante el ciclo vital”, abordó definiciones generales sobre proteínas, efectos de la deficiencia proteica en el neurodesarrollo, composición de la leche materna y fórmulas lácteas, y los requerimientos diarios de proteínas entre los 6 y 24 meses.
 
También analizó la importancia y necesidad de diversificar las fuentes alimentarias a lo largo del ciclo vital.
 
A continuación, Mylene Jequier, nutricionista del Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA, expuso sobre “Fuentes tradicionales y alternativas de proteínas en la nutrición deportiva”.
 
En la oportunidad, la profesional analizó los siguientes aspectos:
 
  • Rol de la proteína en la nutrición deportiva.
  • Principales estrategias para alcanzar los objetivos nutricionales (¿Cuánto, cuándo y cuál?).
  • Ventajas y desventajas de las fuentes tradicionales (carnes, huevos, lácteos) y no tradicionales (legumbres, semillas).
  • Características como digestibilidad y eficacia anabólica de las proteínas.
  • Uso de suplementos y otras estrategias de apoyo nutricional.
 
El profesor Igor Pacheco, investigador del Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVISA Nutribreeding) del INTA, presentó la charla “Digestibilidad de proteínas y la importancia de su determinación”.
 
En ella consideró la diferencia entre calidad y cantidad de proteínas, la importancia de la biodisponibilidad según indicaciones de FAO, los factores que afectan la digestibilidad de proteínas y los métodos más efectivos para su medición.
 
En este último punto destacó el uso de tecnologías avanzadas, como el simulador del sistema digestivo humano TWINSHIME® (Simulator of Human Intestinal Microbial Ecosystem), que actualmente está disponible en el INTA.
 
También presentó comparaciones entre proteínas de origen vegetal y animal, considerando su impacto en el valor nutricional de los alimentos.
 
Para finalizar, el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela y doctor en Nutrición y Alimentos, expuso sobre “Consumo de suplementos alimentarios o alimentos con proteínas: evaluación de su impacto en salud”.
 
En su presentación, el Dr. Pacheco abordó diversos aspectos relevantes para la calidad de vida de las personas, especialmente durante la adultez avanzada, entre los cuales destacaron los siguientes:
 
  • Factores determinantes de la salud.
  • Elementos que influyen en la ingesta de proteínas.
  • Recomendaciones nutricionales para adultos mayores.
  • Vínculo entre consumo proteico y salud muscular.
  • Conceptos relacionados con el envejecimiento, como la sarcopenia
  • Valor biológico de las proteínas.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    Actualidad

    Todo
    Academia
    Actualidad
    Acuerdos
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alimentación Saludable
    Autoridades
    Beneo
    Biotecnología
    Cambio Climático
    CECTA
    Chile
    Comercio Exterior
    CREAS
    Ejecutivos
    Emprendimiento
    Empresas
    Envases
    Estudios
    Eventos
    Exportación
    Fortificación
    Gestión De Recursos
    Gobierno
    Gremios
    I+D+i
    Inauguración
    Industria
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    Internacional
    Investigación
    Lanzamiento
    Leyes
    Mercado
    Nombramientos
    Normas
    Nuevos Productos
    NutriFoodies
    Obesidad
    Packaging
    ProChile
    Producción Eficiente
    PUCV
    Red De Alimentos
    Salud
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    Seminario
    Sostenibilidad
    Tecnología
    Transforma Alimentos
    UOH
    USACH
    Wacker

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto