INDUALIMENTOS
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto
Foto
Foto

Ciruelas Deshidratadas

6/19/2025

0 Comentarios

 
Beneficios ciruelas deshidratadas
Foto
"La ciruela deshidratada no solo mejora la salud intestinal, sino que también puede ser protagonista de una industria más eficiente, sostenible e innovadora".
Por Araceli Olivares
Investigadora Centro CREAS
Letra U
​n reciente estudio clínico reafirma lo que muchas personas ya saben por experiencia: el consumo de fruta deshidratada puede aliviar el estreñimiento crónico. Y entre estas frutas, la ciruela se ha ganado un lugar destacado gracias a su composición nutricional y a sus beneficios para el tránsito intestinal.
 
La ciruela deshidratada contiene 8% de fibra, y dentro de esta, casi la mitad corresponde a fibra insoluble, que contribuye a la mecánica intestinal por ser menos fermentable. La otra mitad, fibra soluble, no solo ayuda a aumentar el bolo fecal, sino que actúa como un “alimento” para la microbiota, otorgándole un carácter de prebiótico.
 
A esto se suma su contenido de azúcares naturales como fructosa, glucosa y sorbitol, un alcohol de azúcar con leve efecto laxante. Curiosamente, no contiene sacarosa, lo que le da un bajo índice glicémico. Así, consumir entre 6 y 7 ciruelas diarias —menos de 100 Kcal— puede ser una excelente estrategia para mantener un intestino sano y apoyar el equilibrio de nuestra microbiota.
 
Ahora bien, la producción y procesamiento de ciruelas deshidratadas también plantea desafíos. Debido a su contenido de humedad cercano al 30%, esta fruta es susceptible al crecimiento de hongos, por lo que se le aplica una dosis de preservante (sorbato de potasio). En CREAS – TT Green Foods trabajamos con la industria para estandarizar y reducir esta aplicación, manteniéndonos dentro de los márgenes permitidos, pero buscando una mejor cobertura y menor cantidad.
 
También miramos con atención los residuos generados durante su procesamiento: ciruelas dañadas, de bajo calibre o mal despepitadas, que terminan descartadas. En lugar de ver desperdicio, vemos oportunidades. Por eso, en CREAS – TT Green Foods desarrollamos una tecnología para transformar estos residuos en una harina rica en fibra (cuatro veces más insoluble que soluble), baja en carbohidratos y sin sabor a ciruela. Esta harina es ideal para nuevas formulaciones alimentarias como snacks, galletas o barritas.
 
La ciruela deshidratada no solo mejora la salud intestinal: también puede ser protagonista de una industria más eficiente, sostenible e innovadora.

​GALERÍA

Foto

AUTORA

Araceli Olivares
Investigadora Centro CREAS

​OTRAS COLUMNAS

Gabriel Vivanco

GABRIEL VIVANCO

Verónica Arancibia

VERÓNICA ARANCIBIA

María José Vargas

MARÍA JOSÉ VARGAS

MÁS PROTAGONISTAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025

    Categorías
    ​Entrevistas

    Todo
    Academia
    ACHIPIA
    Agroindustria
    ALACCTA
    Alicia Hidalgo
    Alimentación Saludable
    Alimentos Procesados
    Araceli Olivares
    Biotecnología
    Certificación
    Chile
    Ciencia
    CREAS
    Entrevista
    Exportación
    Gremios
    Huasco
    I+D+i
    IFFA
    INIA
    Innovación
    Inocuidad
    Investigación
    María José Vargas
    Mercados
    Microbiota
    Opinión
    Opinión
    Red De Alimentos
    Sector Privado
    Sector Público
    Seguridad Alimentaria
    SIlbertec
    Tecnología
    Verónica Arancibia

    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

Todos los derechos reservados © Revista Indualimentos 1997 - 2025
  • Home
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • TecFood
  • EDICIONES DIGITALES
  • EMAILING
  • Contacto